La moratoria de la deuda hipotecaria en tiempos del coronavirus

¿En qué consiste la moratoria de la cuota hipotecaria durante la vigencia del estado de alarma?
Con el fin de garantizar el derecho a la vivienda de los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que hayan visto afectados sus ingresos a consecuencia del COVID-19, el RD-Ley 8/2020 prevé en sus artículos 7 a 16 la posibilidad de suspender el pago de la cuota del préstamo hipotecario, así como de los intereses y cláusula de vencimiento anticipado. Para ello deben cumplirse un requisito subjetivo y otro objetivo:
Blog, Especialidad bancario
¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son tarjetas de crédito que se ofrecían y se siguen ofreciendo a los consumidores bajo el atractivo de aplazar el pago de sus compras.
A diferencia del resto de las tarjetas de crédito, éstas dotan a su titular de un límite de crédito que va aumentando conforme va pagando, ofreciendo la posibilidad de que sea el mismo usuario quien decida el número de cuotas en las que aplazar los pagos y su cuantía.
A priori parece un producto que puede ser beneficioso ¿dónde radica el problema? Dejando a un lado que este tipo de créditos fomentan un consumo excesivo, los contratos de estas tarjetas están plagados de cláusulas abusivas.
Blog, Especialidad bancario
Cinco claves para entender el irph y su posible nulidad

1.- ¿QUÉ ES EL IRPH?
El IRPH es un tipo de referencia que se utiliza para el cálculo de los préstamos hipotecarios.
Para calcular este tipo de interés se hace una media simple de los intereses ponderados que los bancos aplican sobre sus nuevas hipotecas. Sin embargo, el tipo utilizado es la TAE.
El problema es que la tasa anual equivalente incluye, además del interés, el coste de comisiones o los gastos de constitución. Por lo tanto, este índice no refleja únicamente el interés medio de las hipotecas, sino también otros costes y gastos.
Blog, Especialidad bancario
Cuatro Nuevas Sentencias De Clausula Suelo (dictadas entre noviembre y diciembre 2016) y Favorables a los Clientes con Anulación de Clausula Suelo y Devolución de Cuantías Cobradas Indebidamente

CONTROVERSIA
En los cuatros casos nuestros clientes, decidieron comprar vviendas para formar su hogar, firmando en Córdoba con entidad bancarias préstamos hipotecario por diversas cuantías. Antes de la firma les hablaron sobre lo básico (capital prestado, revisión, amortizaciones y cuotas mensuales).
Pasados algunos años de la escritura en notaria, se enteraron por la televisión, facebook y vecinos de su bloque que las cuotas de otras hipotecas bajaban mucho y que las suyas seguían fijas en un tope mes tras mes, se informaron y comprobaron que muchas hipotecas, entre ellas las suyas, tenían lo que se denominada CLAUSULA SUELO que limitaba la bajada del tipo de interés.
Blog, Caso de éxito, Especialidad bancario